Recópolis.
Vistas características de Recópolis.
Una mañana cultural visitando el Yacimiento Visigodo, Andalusí y Cristiano de Recópolis.
Monedas de Recópolis.
Primero hemos estado en el centro de Interpretación donde hemos podido ver un video explicativo de la Fundación de la Ciudad por Leovigildo para su hijo Recaredo.
También se explicaba el paso de los musulmanes con la construcción del Castillo Alcazaba de Zorita de Los Canes utilizando piedras labradas, columnas y Capiteles de la Zona del Palacio de Recópolis.
Después, en el propio centro de interpretación, (para visitarlo hay que tener cita), hay mucha información, fotos y dibujos que ayudan a comprender mejor la importancia del Yacimiento.
Arcos de la Iglesia Cristiana.
Tras la visita al Centro de Interpretación, la guía nos ha acompañado con sus excelentes explicaciones durante un paseo por el yacimiento.
El tiempo estaba un poco lluvioso, pero ha merecido la pena enterarnos de primera mano de los resultados de las excavaciones del 10% de las 33 hectáreas que ocupaba la ciudad Visigoda.
Cisterna de Agua en el cruce de las calles.
También nos ha explicado, entre líneas, algunos de los últimos descubrimientos que aún no se han dado a conocer.
Hemos hecho muchas fotos, pero acompañaremos un video para conocer Recópolis con mayor calidad que las fotos propias en un día de lluvia.
Zona de La Necrópolis.
Área del Palacio.
Al terminar la visita al yacimiento, hemos continuado la visita andando por la antigua senda por donde las carretas trasladaban las piedras de la zona noble de Recópolis hasta el nuevo Castillo Musulmán de Zorita, que en la época andalusí llego a tener una gran importancia defensiva.
Zorita y el Castillo.
Castillo Musulmán de Zorita.
Puerta de entrada a Zorita.
Iglesia de Zorita.
Recomendamos esta visita a todo el que tenga inquietudes culturales.
Terminada la visita, cerramos la corta pero intensa Ruta Cultural del día de hoy.
Komentarze