-
-
320 m
207 m
0
5,0
10,0
19,92 km
Obejrzane 727 razy, pobrane 14 razy
w pobliżu Valencia del Mombuey, Extremadura (España)
Valencia del Mombuey es conocida como Valencita, pero en realidad el nombre popular completo sería Valencita la Quemada y proviene de las guerras contra Portugal. Se trata de un pueblo extremeño que ha sufrido lo indecible las guerras con Portugal. Está a dos kilómetros de la frontera y el pueblo más cercano no es Oliva, a 21 kilómetros, ni Villanueva del Fresno, a 16, sino la portuguesa Amareleja, que queda a 9 kilómetros. Esta inmediatez fronteriza ha provocado que Valencita fuera destruida y despoblada por efecto de la saña belicosa portuguesa ya en el siglo XIV, cuando no quedó en el lugar ni un solo vecino. En 1.641 y 1.704 fue de nuevo arrasada e incendiada. La última destrucción fue tan brutal que hubo que cambiar el pueblo de sitio, levantándolo a dos kilómetros de su anterior emplazamiento y tomando el nombre para los restos de Valencita "la Quemada".
Durante la Guerra Civil, muchos valencianos huyeron de la represión franquista hacia Portugal, cruzando el vecino río Ardila y refugiándose en los campos de concentración barranqueños de Russianas y Coitadinhas bajo la protección del teniente Seixas, el Schindler portugués. El final de esta historia de vecindad es, pues, feliz. Hoy, el tránsito entre los dos países es festivo y pacífico.
Ruta circular que parte y regresa a la Plaza de España de Valencia del Mombuey. Recorre campos de Valencia y también campos de Oliva, tratándose de una ruta eminentemente llana, con pequeñas subidas.
La ruta transcurre entre encinares y jarales, cruza varios arroyos, el principal de ellos el Zaos, que lo cruza dos veces, ambas sin puente, la primera sobre un vado y la segunda igual pero con unas pasarelas que con el paso del tiempo se han desmoronado y faltan algunas, de tal modo que están incompletas y hay que vadear descalzo.
Esta ruta "toca" otras rutas ya conocidas: así, al principio, coincide espacialmente con la ruta ARDILA TRANSFRONTERIZO, para después girar hacia la izquierda. Posteriormente coincide con la ruta OLIVA-VALENCIA y por último enlaza y recorre parte de la ruta LAS FUENTES DEL ZAOS.
Se ven varias chozas en ruinas, algunas de ellas en buen estado, así como un colmenar típico de la zona y un pequeño puente romano sobre el arroyo Zaos.
Entre los animales que se observan, predominan el ovino y el caprino, pero también hay vacas, cerdos, caballos, burros, ponis, perros, gallinas... y entre los silvestres, águilas, cuervos, mirlos, ánades, estorninos y un sinfín de avecillas.
Tiempo de realización: 4 h. 15 minutos.
Durante la Guerra Civil, muchos valencianos huyeron de la represión franquista hacia Portugal, cruzando el vecino río Ardila y refugiándose en los campos de concentración barranqueños de Russianas y Coitadinhas bajo la protección del teniente Seixas, el Schindler portugués. El final de esta historia de vecindad es, pues, feliz. Hoy, el tránsito entre los dos países es festivo y pacífico.
Ruta circular que parte y regresa a la Plaza de España de Valencia del Mombuey. Recorre campos de Valencia y también campos de Oliva, tratándose de una ruta eminentemente llana, con pequeñas subidas.
La ruta transcurre entre encinares y jarales, cruza varios arroyos, el principal de ellos el Zaos, que lo cruza dos veces, ambas sin puente, la primera sobre un vado y la segunda igual pero con unas pasarelas que con el paso del tiempo se han desmoronado y faltan algunas, de tal modo que están incompletas y hay que vadear descalzo.
Esta ruta "toca" otras rutas ya conocidas: así, al principio, coincide espacialmente con la ruta ARDILA TRANSFRONTERIZO, para después girar hacia la izquierda. Posteriormente coincide con la ruta OLIVA-VALENCIA y por último enlaza y recorre parte de la ruta LAS FUENTES DEL ZAOS.
Se ven varias chozas en ruinas, algunas de ellas en buen estado, así como un colmenar típico de la zona y un pequeño puente romano sobre el arroyo Zaos.
Entre los animales que se observan, predominan el ovino y el caprino, pero también hay vacas, cerdos, caballos, burros, ponis, perros, gallinas... y entre los silvestres, águilas, cuervos, mirlos, ánades, estorninos y un sinfín de avecillas.
Tiempo de realización: 4 h. 15 minutos.
6 Opinie
You can add a comment or review this trail
fernando61 2015-06-19
MASTÍN GUARDIÁN DE SUS OVEJAS https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valencia-del-mombuey-ruta-circular-por-el-zaos-9119603/photo-5404792
fernando61 2015-06-19
PUNTO GEODÉSICO EN UNA ELEVACIÓN DEL TERRENO https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valencia-del-mombuey-ruta-circular-por-el-zaos-9119603/photo-5404794
fernando61 2015-06-19
CAMINO ENTRE LLANOS DE ENCINAS https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valencia-del-mombuey-ruta-circular-por-el-zaos-9119603/photo-5404796
fernando61 2015-06-19
PRIMER PASO POR EL ZAOS, BADÉN SIN PUENTE https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valencia-del-mombuey-ruta-circular-por-el-zaos-9119603/photo-5404798
fernando61 2015-06-19
PUENTECITO ROMANO SOBRE EL ZAOS https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valencia-del-mombuey-ruta-circular-por-el-zaos-9119603/photo-5404799
fernando61 2015-06-19
SEGUNDO PASO POR EL ZAOS CON BADÉN Y PASARELA DE PIEDRAS INCOMPLETA. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valencia-del-mombuey-ruta-circular-por-el-zaos-9119603/photo-5404800