-
-
1 292 m
554 m
0
4,6
9,2
18,41 km
Obejrzane 489 razy, pobrane 36 razy
w pobliżu Aia, País Vasco (España)
Excursión del 12-06-2019.
Es un recorrido circular que combina diferentes paisajes. Nos permite disfrutar de frondosos hayedos, zonas rocosas, cuevas, monumentos megalíticos y recordar diferentes leyendas entre las que destaca la de Mari.
Enlace: https://mitologiadevasconia.amaroa.com/personajes-mitologicos-de-vasconia/mari
Aparcamos en el puerto de Lizarrusti. Estamos en el centro de interpretación de Aralar.
En el lugar hay una fuente y mesas que aprovechamos a la vuelta para comer.
El camino comienza en la parte trasera del centro de interpretación del parque. Nos adentramos por un amplio bosque de hayas que no abandonarenos hasta la rocosa cima del Putterri. El camino no tiene dificultad alguna, Seguimos el camino que marca la GR 12. Durante un buen trecho seguimos una alambrada que señala los límites entre Navarra y Gipúzkoa. Para subir a la cima de Putterri el terreno se vuelve rocoso. Nosotros no lo hicimos pero al lado de la cima se encuentra la cueva de la Dama que merece la pena visitar. Acordarse de llevar linternas.
La bajada de la cima la hacemos por una abertura de la muralla rocosa caliza que protege la cima. Descendemos hasta el collado de Kalelantegi.
Seguimos la ruta hacia Igaratza. Llegamos a la ermita de Andra Mari y el refugio de Errenaga. Para entonces hemos abandonado los hayedos y entrado en una amplia zona de pastos. Las vistas ahora son amplias y vemos diferentes cimas.
Nos desvíamos a la izquierda y descendemos hacia Enirio donde se situan un grupo de "txabolas" que dan servicio a los pastores..
Seguimos descendiendo hasta el embalse de Lareo. Pasamos al lado del dólmen de Labeo situado al lado del camino.
Pasamos al lado de una cantera que sirvió para hacer las paredes del embalse y nos adentramos en el barranco de Akarreta. La senda pasa el túnel de Akarreta construido en el siglo XIX. El camino nos lleva al punto de partida.
Es un recorrido circular que combina diferentes paisajes. Nos permite disfrutar de frondosos hayedos, zonas rocosas, cuevas, monumentos megalíticos y recordar diferentes leyendas entre las que destaca la de Mari.
Enlace: https://mitologiadevasconia.amaroa.com/personajes-mitologicos-de-vasconia/mari
Aparcamos en el puerto de Lizarrusti. Estamos en el centro de interpretación de Aralar.
En el lugar hay una fuente y mesas que aprovechamos a la vuelta para comer.
El camino comienza en la parte trasera del centro de interpretación del parque. Nos adentramos por un amplio bosque de hayas que no abandonarenos hasta la rocosa cima del Putterri. El camino no tiene dificultad alguna, Seguimos el camino que marca la GR 12. Durante un buen trecho seguimos una alambrada que señala los límites entre Navarra y Gipúzkoa. Para subir a la cima de Putterri el terreno se vuelve rocoso. Nosotros no lo hicimos pero al lado de la cima se encuentra la cueva de la Dama que merece la pena visitar. Acordarse de llevar linternas.
La bajada de la cima la hacemos por una abertura de la muralla rocosa caliza que protege la cima. Descendemos hasta el collado de Kalelantegi.
Seguimos la ruta hacia Igaratza. Llegamos a la ermita de Andra Mari y el refugio de Errenaga. Para entonces hemos abandonado los hayedos y entrado en una amplia zona de pastos. Las vistas ahora son amplias y vemos diferentes cimas.
Nos desvíamos a la izquierda y descendemos hacia Enirio donde se situan un grupo de "txabolas" que dan servicio a los pastores..
Seguimos descendiendo hasta el embalse de Lareo. Pasamos al lado del dólmen de Labeo situado al lado del camino.
Pasamos al lado de una cantera que sirvió para hacer las paredes del embalse y nos adentramos en el barranco de Akarreta. La senda pasa el túnel de Akarreta construido en el siglo XIX. El camino nos lleva al punto de partida.
Todos los monumentos megalíticos existentes en Gipuzkoa han sido declarados Bienes calificados por el Gobierno Vasco. Ello permite protegerlos mejor, ya que los trabajos que se llevan hoy en nuestras montañas con maquinaria potente para la apertura de pistas y otros trabajos forestales los ponen en grave riesgo de deterioro e incluso de desaparición. Así desapareció totalmente el precioso dolmen de Baiarrate al final de los años 50.
En la ruta hay cantidad de restos arqueológicos.
Información;
http://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/estacion-megalitica-de-aralar/abaltzisketa/amezketa/ataun/lazkao/zaldibia/enirio-aralar-/fichaconsulta/100292
Siguiendo el camino pasamos un puente para seguir rodeando el embalse de Lareo.
You can add a comment or review this trail
Komentarze