Hace ya algunos años, adosadas a las paredes del atrio del Santuario de la Virgen de Gracia, había dos tallas humanas de medio cuerpo, con el pelo cortado en una y la coleta en otra, siendo la cara superior a lo normal, redondeadas y aplanadas, que, según D. Adrián Sánchez (investigador infatigable del "Colón" extremeño), representaban el sol y la luna y procedían de un templo erigido en la finca el Castillejo al dios Jano. Serían pues, ídolos celtas en un templo romano. Además hay otro testimonio de esta cultura: "la candela de San Marcos", cuyo origen es tan remoto como la llegada de los pobladores celtas y que, si bien en las tinieblas paganas las celebraban para purificar el ambiente de los espíritus malignos, en la época cristiana se utilizaron en honor de cántico. Actualmente dicha candela se enciende en la velada de San Marcos Evangelista (noche del 24 de abril), Patrón del pueblo.
Los soldados de Roma habitaron este pueblo no por la bondad de las tierras, sino en búsqueda de minerales estratégicos pues "en las Mariánicas encontraban el mayor y excelente cobre". Nos dejaron varios topónimos: Moriscote, calzada, Angarilla del latín "angarro" (acarreo de minerales); 250 hornos de fundición de este mineral, tumbas en las proximidades a las minas, monedas de todas las épocas.
Sobre esta población continúan los visigodos pues tanto en la ermita como a dos kilómetros, en Valcavado, hay unos capiteles idénticos que indican la interdependencia y el origen común en la manufactura. Sobre una de estas columnas hay la inscripción de Teodomiro, con fecha del 662 en latín macarrónico.
De la época árabe se conservan aún 21 topónimos, como nora, alcaicería, mogea... Esta villa tuvo una relación muy conflictiva con el titular de la Casa de Feria, de tal forma que en la segunda mitad del siglo XVIII los conflictos afloraron con una extraordinaria virulencia. Para encontrar las causas hemos de remontarnos al final del Medievo. En 1.230 Alfonso IX de León, logró conquistar a los musulmanes en la zona de Jerez de los Caballeros, por lo que Oliva fue arrebatado a los árabes y quedó integrada a la Orden del Temple para que se encargase de fortificarla y defenderla. (Como reminiscencia de la etapa de gobierno de la Orden del Temple sobre el Baylío de Jerez, se ha seguido la tradicional costumbre según la cual todos los bienes aportados al matrimonio pertenecen a los dos cónyuges en igualdad de condiciones y se sometían a partición como si fueran bienes gananciales. Por lo tanto no se tiene en cuenta lo aportado por cada uno de los dos en el momento del casamiento. A esta tradición se le conoce como Fuero de Baylío). Cuando el Papa Clemente V abolió la Orden del Temple, Oliva pasó a la jurisdicción real.
En 1.705 sufrió ataques durante la Guerra de Sucesión Española. Estas guerras ocasionaron una sensible disminución de sus habitantes pues en 1.591 (sesenta años antes del conflicto) vivían 517 vecinos y en 1.751 (más de ochenta años después) sólo había 477.
A partir de 1.810 las dificultades de los oliveros fueron muy grandes, pues Extremadura fue teatro de varias operaciones militares en la Guerra de la Independencia. Hubo asentamientos de tropas francesas en Oliva en los años 1.810, 1.811 y 1.812. Además las tropas pasaron por ella y se les suministraron abundantes víveres. El total de las deudas de los dos ejércitos se cifraba en 1.841.396 reales, hecho que produjo la ruina de un grupo cuantioso de oliveros.
A la caída del Antiguo Régimen Oliva de Jerez se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1.834 quedó integrado en el Partido judicial de Jerez de los Caballeros. En el censo de 1.842 contaba con 856 hogares y 3.410 vecinos. Desde 2.011, la localidad alberga un monumento al teniente portugués António Augusto de Seixas, que durante la Guerra Civil Española salvó a cientos de extremeños de morir represaliados.
Ruta circular que parte y regresa al Camino de los Grifos, en Oliva de la Frontera, cerca de las calles Rafael Lucenqui y Hermanas de la Cruz.
Es una ruta con pequeña bajada en dirección al río Ardila, pero sin llegar a él, con caminos en la primera parte de la misma de bella factura, escoltado por paredes de piedra. Una vez en la parte baja de la ruta, se observa abundante agua no sólo en sus arroyos del Viejo y Valdearca, sino en numerosos pilares y fuentes.
Seguidamente la ruta sube hacia la carretera Oliva de la Frontera-Encinasola, que hay que seguir durante un poco más de 3 km.- con arcenes muy escuetos- para entrar finalmente en el camino de los Grifos, llegando de nuevo a Oliva.
Animales que se observan en este recorrido: ovejas, cabras, mulos, burros, caballos, perros, vacas, mirlos, palomas, tórtolas, estorninos, gorriones, garcillas bueyeras...
Tiempo de realización: 2 h. 30 minutos
Waypoint
DEPÓSITO DE AGUA, FUENTE Y PILARES
Waypoint
ARROYO DEL VIEJO SIN PUENTE
Waypoint
VADO Y PIEDRAS SOBRE EL ARROYO DEL VIEJO
Waypoint
PILAR GRANDE CON AGUA JUNTO A ARROYO VALDEARCA
Waypoint
CAMINO DE IDA Y VUELTA HACIA ARROYO DEL VIEJO
Waypoint
PASARELA DE PIEDRAS SOBRE EL ARROYO DEL VIEJO
Waypoint
CAMINO DE HORMIGÓN
Waypoint
CARRETERA OLIVA DE LA FRONTERA-ENCINASOLA
Waypoint
CAMINO ASFALTADO
fernando61 7 cze 2016
CAMINO DE LA MATILLA EN LA PRIMERA PARTE DE LA RUTA, DE BELLA FACTURA https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/oliva-de-la-frontera-ruta-circular-arroyo-del-viejo-13597672/photo-8408798
fernando61 7 cze 2016
PRIMER PASO SOBRE EL ARROYO DEL VIEJO, EN EL CAMINO DE LA MATILLA https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/oliva-de-la-frontera-ruta-circular-arroyo-del-viejo-13597672/photo-8408801
fernando61 7 cze 2016
SEGUNDO PASO SOBRE EL ARROYO DEL VIEJO, CON UNA ESPECIE DE VADO Y PIEDRAS SOBRE EL MISMO https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/oliva-de-la-frontera-ruta-circular-arroyo-del-viejo-13597672/photo-8408802
fernando61 7 cze 2016
ENCINA CON VIVIENDA DE PROTECCIÓN VEGETAL https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/oliva-de-la-frontera-ruta-circular-arroyo-del-viejo-13597672/photo-8408803
fernando61 7 cze 2016
ESTAMOS A PRIMEROS DE JUNIO Y YA EMPIEZAN A FORMARSE LOS HIGOS CHUMBOS https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/oliva-de-la-frontera-ruta-circular-arroyo-del-viejo-13597672/photo-8408804
fernando61 7 cze 2016
ENTRANDO A OLIVA DE LA FRONTERA POR EL CAMINO DE LOS GRIFOS, AL FONDO SE PUEDE VER LA ERMITA DE LA VIRGEN DE GRACIA https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/oliva-de-la-frontera-ruta-circular-arroyo-del-viejo-13597672/photo-8408805