-
-
571 m
6 m
0
7,8
16
31,12 km
Obejrzane 5879 razy, pobrane 154 razy
w pobliżu Málaga, Andalucía (España)
Este domingo hicimos la 1ª Travesía Senderista Ciudad de Málaga en la que estabamos inscritos desde hace tiempo. Ha sido una fiesta senderista perfectamente organizada por la Sociedad Excursionista de Málaga, desde estas líneas mi felicitación por su trabajo para que todo resultara perfecto. Tuvimos avituallamientos en los que se recuperaban más calorías de las perdidas, colaboración de Policía Local, Protección Civil, reportaje fotográfico,guías durante todo el recorrido que señalaban el camino y te advertían de cualquier eventualidad, cuadricóptero grabando vídeo, y al final un sorteo de regalos en el que me tocó una camiseta.
A continuación copio la descripción del recorrido la la página de la Sociedad Excursionista de Málaga:
1ª Travesía Senderista Ciudad de Málaga, descripción del recorrido
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Este Sendero tiene como punto de partida el corazón de la ciudad, justo a las puertas del Ayuntamiento de Málaga. Iniciamos nuestros pasos por los Jardines de Puerta Oscura hacia el Museo Municipal, al que llegamos en unos 250 metros. Desde aquí remontamos por las escaleras del jardín hacia la falda de la Alcazaba. Desde este punto tenemos unas bonitas vistas de los jardines de Puerta Oscura y del propio Ayuntamiento.
En cuanto hemos subido un poco comenzamos a contemplar las torres de la Alcazaba, continuando por un buen camino empedrado que nos conduce al Parador Nacional de Gibralfaro, que queda a nuestra derecha, para llegar hasta las puertas del Castillo de Gibralfaro.
Desde las puertas del Castillo iniciamos el descenso por la calle principal y vamos ignorando las calles que salen a nuestro paso y que entran en las urbanizaciones adyacentes.
El descenso llega hasta el cruce con la calle Camino Nuevo.
En este punto tomamos hacia nuestra izquierda, para bajar un poco y a continuación tomar hacia la derecha, dirección Conde Ureña, para remontar el barrio por su calle principal hasta tomar el Camino de Seminario, justo por debajo del “monte de las tres letras”.
El Camino del Seminario recorre una zona de pinar de repoblación al Oeste del monte Victoria y sale al Camino de los Almendrales. En esta rotonda seguimos las indicaciones “Club Hípico”.
Desde el Camino de los Almendrales subimos hacia el Pinar del Arroyo Toquero, tomando una gran cuesta que nos lleva a pasar por encima de la autovía de circunvalación de Málaga. A nuestra izquierda queda un marcado arroyo. Continuando por el carril asfaltado pasamos junto al cruce hacia el Centro Ecuestre Cañada Alta, en el que seguiremos recto.
Comenzamos en este punto la subida que nos llevará hasta la Venta El Mirador. A nuestra derecha podemos ver el Monte San Antón. Cuando pasamos bajo la línea eléctrica de alta tensión, veremos un camino a nuestra izquierda que debemos ignorar y seguir recto.
Siguiendo el carril pasaremos por la puerta del Club Hípico, lugar en el que se acaba el asfalto.
A unos 150 m. del Club Hípico hay un carril a la izquierda que hay que ignorar. A unos 800 m. de este cruce hay que ignorar un carril que baja a la derecha y seguir subiendo. Tras este cruce hay que subir unos 250 m. más y abandonar el carril que traíamos para tomar otro a la izquierda.
En este punto se encuentra un cartel con la indicación “Propiedad privada, prohibido el paso”. No obstante, esta zona es un lugar de paso habitual con las bicicletas de montaña.
Desde este punto solo nos queda seguir el carril principal, pasando en unos 800 m. por la Casa Sedeño.
Continuamos el carril, subiendo y con marcadas curvas y a unos 1300 m. de la Casa Sedeño llegamos a una fuerte curva a la izquierda. En este punto sale un carril hacia abajo que debemos ignorar. Continuamos subiendo, ya viendo la Venta El Mirador y en unos 700 m. llegamos a ella. Este es el lugar atractivo más alto de nuestro recorrido (515 m.), desde donde podemos disfrutar de unas bonitas vistas de Málaga así como de la zona que vamos a recorrer en nuestra bajada hacia el mar.
Una vez en El Mirador, tomaremos la carretera de los Montes hacia arriba por unos 800 m. hasta llegar al Lagar de San Enrique, donde tomaremos el carril a nuestra derecha.
Iniciamos una suave bajada entre la sombra de los pinos, divisando antiguos lagares ya en ruinas, tales como el Lagar la Choza. Debemos desechar varios cruces para seguir siempre por el carril principal, que abandonamos para girar a la izquierda y pasar junto al “Lagar El Cerrao”, magnífico ejemplar de lo que un día fueron los grandes lagares de los Montes de Málaga. En apenas 1 Km. alcanzaremos el Arroyo Jaboneros, para girar a la derecha e iniciar el descenso por el cauce, que será nuestra guía principal y casi no lo abandonaremos más que para evitar algunos diques de contención de avenidas.
Seguimos por la margen derecha del arroyo, en unas terrazas con cultivos de naranjos, ligeramente por encima del cauce, para en unos 150 m. bajar ya al cauce propiamente dicho.
Seguimos por el cauce del río unos 1600 m. hasta llegar a una represa artificial muy llamativa.
En este punto podemos abandonar el cauce y seguir por el carril o seguir por el cauce, que es lo que vamos a hacer.
Continuar por el cauce no tiene problema de orientación, tan solo ir buscando el mejor de los caminos, ya que no hay desniveles ni saltos de importancia. El firme del cauce se corresponde con el de un río activo que en otoño-invierno lleva un caudal apreciable y arrastra materiales diversos, pero no es difícil andar por él.
Al llegar a la barriada de La Mosca podemos optar por salir del cauce y seguir bajando por las calles del lateral derecho del cauce hasta llegar al final del recorrido, las playas de Pedregalejo-El Palo. El mar nos dará la bienvenida continuando por el Paseo Marítimo hasta el final de la playa junto al puerto, donde finalizará la prueba.
A continuación copio la descripción del recorrido la la página de la Sociedad Excursionista de Málaga:
1ª Travesía Senderista Ciudad de Málaga, descripción del recorrido
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Este Sendero tiene como punto de partida el corazón de la ciudad, justo a las puertas del Ayuntamiento de Málaga. Iniciamos nuestros pasos por los Jardines de Puerta Oscura hacia el Museo Municipal, al que llegamos en unos 250 metros. Desde aquí remontamos por las escaleras del jardín hacia la falda de la Alcazaba. Desde este punto tenemos unas bonitas vistas de los jardines de Puerta Oscura y del propio Ayuntamiento.
En cuanto hemos subido un poco comenzamos a contemplar las torres de la Alcazaba, continuando por un buen camino empedrado que nos conduce al Parador Nacional de Gibralfaro, que queda a nuestra derecha, para llegar hasta las puertas del Castillo de Gibralfaro.
Desde las puertas del Castillo iniciamos el descenso por la calle principal y vamos ignorando las calles que salen a nuestro paso y que entran en las urbanizaciones adyacentes.
El descenso llega hasta el cruce con la calle Camino Nuevo.
En este punto tomamos hacia nuestra izquierda, para bajar un poco y a continuación tomar hacia la derecha, dirección Conde Ureña, para remontar el barrio por su calle principal hasta tomar el Camino de Seminario, justo por debajo del “monte de las tres letras”.
El Camino del Seminario recorre una zona de pinar de repoblación al Oeste del monte Victoria y sale al Camino de los Almendrales. En esta rotonda seguimos las indicaciones “Club Hípico”.
Desde el Camino de los Almendrales subimos hacia el Pinar del Arroyo Toquero, tomando una gran cuesta que nos lleva a pasar por encima de la autovía de circunvalación de Málaga. A nuestra izquierda queda un marcado arroyo. Continuando por el carril asfaltado pasamos junto al cruce hacia el Centro Ecuestre Cañada Alta, en el que seguiremos recto.
Comenzamos en este punto la subida que nos llevará hasta la Venta El Mirador. A nuestra derecha podemos ver el Monte San Antón. Cuando pasamos bajo la línea eléctrica de alta tensión, veremos un camino a nuestra izquierda que debemos ignorar y seguir recto.
Siguiendo el carril pasaremos por la puerta del Club Hípico, lugar en el que se acaba el asfalto.
A unos 150 m. del Club Hípico hay un carril a la izquierda que hay que ignorar. A unos 800 m. de este cruce hay que ignorar un carril que baja a la derecha y seguir subiendo. Tras este cruce hay que subir unos 250 m. más y abandonar el carril que traíamos para tomar otro a la izquierda.
En este punto se encuentra un cartel con la indicación “Propiedad privada, prohibido el paso”. No obstante, esta zona es un lugar de paso habitual con las bicicletas de montaña.
Desde este punto solo nos queda seguir el carril principal, pasando en unos 800 m. por la Casa Sedeño.
Continuamos el carril, subiendo y con marcadas curvas y a unos 1300 m. de la Casa Sedeño llegamos a una fuerte curva a la izquierda. En este punto sale un carril hacia abajo que debemos ignorar. Continuamos subiendo, ya viendo la Venta El Mirador y en unos 700 m. llegamos a ella. Este es el lugar atractivo más alto de nuestro recorrido (515 m.), desde donde podemos disfrutar de unas bonitas vistas de Málaga así como de la zona que vamos a recorrer en nuestra bajada hacia el mar.
Una vez en El Mirador, tomaremos la carretera de los Montes hacia arriba por unos 800 m. hasta llegar al Lagar de San Enrique, donde tomaremos el carril a nuestra derecha.
Iniciamos una suave bajada entre la sombra de los pinos, divisando antiguos lagares ya en ruinas, tales como el Lagar la Choza. Debemos desechar varios cruces para seguir siempre por el carril principal, que abandonamos para girar a la izquierda y pasar junto al “Lagar El Cerrao”, magnífico ejemplar de lo que un día fueron los grandes lagares de los Montes de Málaga. En apenas 1 Km. alcanzaremos el Arroyo Jaboneros, para girar a la derecha e iniciar el descenso por el cauce, que será nuestra guía principal y casi no lo abandonaremos más que para evitar algunos diques de contención de avenidas.
Seguimos por la margen derecha del arroyo, en unas terrazas con cultivos de naranjos, ligeramente por encima del cauce, para en unos 150 m. bajar ya al cauce propiamente dicho.
Seguimos por el cauce del río unos 1600 m. hasta llegar a una represa artificial muy llamativa.
En este punto podemos abandonar el cauce y seguir por el carril o seguir por el cauce, que es lo que vamos a hacer.
Continuar por el cauce no tiene problema de orientación, tan solo ir buscando el mejor de los caminos, ya que no hay desniveles ni saltos de importancia. El firme del cauce se corresponde con el de un río activo que en otoño-invierno lleva un caudal apreciable y arrastra materiales diversos, pero no es difícil andar por él.
Al llegar a la barriada de La Mosca podemos optar por salir del cauce y seguir bajando por las calles del lateral derecho del cauce hasta llegar al final del recorrido, las playas de Pedregalejo-El Palo. El mar nos dará la bienvenida continuando por el Paseo Marítimo hasta el final de la playa junto al puerto, donde finalizará la prueba.
1 comment
You can add a comment or review this trail
Mikausis 2014-12-10
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Średni
River part was slightly less interesting than the rest because most of it was dried out and sometimes just jungle. I'd rather take a walk by the road which goes by the river (if possible. Maybe it's just me because I like to see more than just mountains from their base).
I also did a small detour on the way back - I followed the local trail (yellow white) when going down the mountain rather than following the road, which I joined later.
Get ready to meet some barking dogs about 3-4 times. They followed me for some time but were not aggressive and sometimes even cute.
Overall very nice path. Loved the sight of the city from above.