Obejrzane 97 razy, pobrane 1 razy
w pobliżu Sallent de Gállego, Aragón (España)
El Palas es una cumbre muy señalada, con un perfil imponente, en el límite entre la comarca del Alto Gállego y los departamentos franceses de Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos. Le separan 26 metros para ser un tresmil, pero su entidad, desnivel, ambiente rocoso y dificultad le proporcionan una categoría superior a muchos tresmiles del Pirineo. No debe faltar en la mochila de un buen pirineísta.
Su primera ascensión fue en 1825 por Peytier y Hosard por la arista de los geodésicos. Curiosamente intentando subir el Balaitus. Hasta principios de siglo XX no se abrió la vía de la chimenea Ledormeur, descrita en esta reseña. Tiene unos 60 metros de desnivel, con pasos de escalada II-, así que requiere manejarse bien en zonas expuestas. Aunque no sea técnicamente difícil y no se necesita cuerda, sí que es aconsejable el casco.
Nosotros accederemos por la cuenca de los ibones de Arriel. También se puede acceder por Francia, desde el Caillou de Soques, por el valle de Arrious y el refugio Arremoulit. Cualquiera de las rutas presenta un acusado desnivel.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Situados en la cola del embalse de la Sarra, donde podremos también dejar nuestro vehículo estacionado, comenzaremos nuestra jornada montañera (ver acercamiento al punto de inicio). Allí mismo cruzamos el puente de las Faxas para encontrarnos con varios paneles de información, entre ellos las paletas del GR11.
Seguimos remontando suavemente y por camino amplio el GR que transcurre junto al cauce del río Aguaslimpias.
En unos 4km llegamos a un cruce donde podemos ver otras paletas del GR11. De frente nos dirigimos hacia el refugio de Respomuso. Nosotros optaremos por dejar este y seguir por el sendero que remonta hacia la izquierda. La dirección a seguir es la que indica como Ibones de Arriel.
Remontamos el barranco de Arriel para acceder al primero de los ibones, el de Arriel inferior y posteriormente el superior, ambos lo rebasamos por la derecha.
Nos hemos situado frente a la enorme mole que forma el aparentemente inexpugnable Palas. Una vez allí, al final del ibón superior, se nos presentan varias opciones de subida hasta la misma base del Palas. La elegida en nuestro caso es un sendero marcado con fitas y pintura roja que se dirige hacia el centro de la cuenca natural y gira bruscamente después hacia la derecha para acceder más tarde a la misma orientación que hemos llevado de subida y presentarnos ante una gigantesca pedrera que superaremos también hasta situarnos bajo la pared. Fitas y marcas rojas nos guían en la ascensión.
Debemos ahora localizar la Chimenea de Ledormeur por la que vamos a acceder. Es complicado verla con claridad desde la misma base donde nos encontramos si no se sabe donde está, así que para salir de dudas debemos primero localizar una fita algo más grande que las demás justo en el comienzo de la trepada que debemos seguir para dirigirnos a la chimenea. Rápidamente encontramos un pequeño letrero amarillo indicándonos la dirección a seguir.
A partir de aquí trataremos de ir con calma puesto que deberemos trepar en bastantes ocasiones, aunque no tienen gran dificultad. Pronto y después de un pequeño respiro, nos enfrentamos definitivamente a la estrecha y empinada canal.
Culminada esta, giramos a la derecha y con mucho cuidado de no desprender piedras que pueden caer directamente hacia la canal por donde pueden estar subiendo más gente, accedemos después a otra canal pero más asequible para superarla. El final de esta nos sitúa finalmente muy cerca de la cima.
La cima del Palas ofrece unas vistas excepcionales sobre unos 300°, pues la parte NNE se encuentra tapada por la cresta cimera. Pese a ello tenemos unas vistas impresionantes sobre los vecinos Arriel y Balaitús, así como sobre los numerosos lagos que encuentran al pie de estas moles de roca. Entre ellos, los Ibones de Arriel, el Lac de Arrémoulit y el Lac d'Artouste. Por desgracia no podemos ver ni el Ibón Chelau ni los Lacs de Batcrabère.
La vuelta la haremos por el mismo lugar por donde hemos subido. Prestad mucha atención para no despistaros y que os saltéis la entrada a la chimenea Ledormeur. El descenso es sencillo pero debemos ser cautos.
SALUD Y MONTAÑA
DATOS OPTIMIZADOS:
IBP = 158 HKG
Distancia total: 17.79 Km
Distancia analizada: 17.79 Km
Desn. de subida acumulado: 1565.57 m
Desn. de bajada acumulado: 1558.77 m
Altura máxima : 2920.77 m
Altura mínima : 1440.6 m
Tiempo total : 6:09:46 h
Tiempo en movimiento: 5:01:23 h
Tiempo parado : 1:08:23 h
Skrzyżowanie
Desvío al Pico Arriel. Conitnuar dirección Respomuso
Skrzyżowanie
Desvío Izquierda (hacia los ibones de Arriel/Palas)
Jezioro
Embalse de La Sarra. Inicio y fin de ruta
Waypoint
Entrada acceso chimenea (Placa)
Jezioro
Ibon de Arriel Bajo
Jezioro
Ibón de Arriel Alto
Waypoint
Inicio Chimenea Ledormeur (Punto Rojo)
Waypoint
Vadeo Barranco de Arriel
Komentarze