-
-
40 m
-5 m
0
16
31
62,2 nm
Obejrzane 3839 razy, pobrane 43 razy
w pobliżu Flix, Catalunya (España)
Espectacular travesía por el Río Ebro con inicio en la localidad de Flix hasta su desembocadura en el mar, y finalizando en la localidad de Riumar en el Golfo de Sant Jordi.
La travesía se ha realizado en solitario, con una duración de de dos días y medio con completa tranquilidad, es decir sin estrés pero sin demoras (en ninguna jornada se remó más de 6 horas) y se realizaron paradas en poblaciones y áreas recreativas para aprovisionamiento, comidas y turismo.
En la primera jornada se realiza el tramo comprendido entre Flix y Benifallet de unos 46 km, con pernocta en Benifallet (a orilla del río junto al parque). La salida se realiza desde el embarcadero del Club Nautico de Flix.
En este tramo debemos prestar especial atención al azud de Ascó, el cual debemos salvar por nuestra izquierda porteando el Kayak por la orilla unos 20 metros hasta entrar de nuevo al cauce.
En este tramo de río pasaremos por las localidades de Ascó, García, Mora D´Ebre, Miravet y Benifallet.
En la segunda jornada se realiza el tramo entre Benifallet y la Isla de Grácia (Illa de Grácia) de unos 48 km con pernocta en la Isla de Grácia.
En este tramo al igual que el anterior también deberemos prestar atención al azud de Xerta, el cual salvaremos entrando por el canal de la derecha, que nos conducirá directamente hasta la esclusa.
Es recomendable si no se quiere perder demasiado tiempo en la esclusa avisar telefónicamente unos treinta minutos antes a los operarios de la misma, para que a nuestra llegada la esclusa esté llena. (Telf. 977 473 158 de Abril a Noviembre en horario de 9:00 a 18:30 - año 2016)
En este tramo pasaremos por las localidades de Xerta, Tortosa y Amposta.
En la tercera y última jornada realizamos el tramo entre la Isla de Grácia (Illa de Grácia) y la localidad de Riumar de unos 21 km, atravesando la última parte del Delta del Ebro.
Para este tramo deberemos de prestar atención a la previsión del estado de la mar y el viento.
Pasaremos por las localidades de Deltebre y Sant Jaume D´Enveja hasta llegar a la Playa Riumar donde finaliza nuestra travesía.
Importante: Antes de iniciarse en el descenso efectuar una evaluación del caudal y nuestras posibilidades, ya que nos encontraremos con azudes y fuertes corrientes con caudales elevados. Un buen punto para la evaluación del caudal en este tramo sería efectuar una visita al azud de Ascó.
El río y está expuesto a continuos cambios por lo que los datos de este track pueden no ser válidos en un futuro.
Datos caudales: Tortosa A 027 SAIH Ebro
Día 1: 699 m3/s
Día 2: 702 m3/s
Día 3: 702 m3/s
La travesía se ha realizado en solitario, con una duración de de dos días y medio con completa tranquilidad, es decir sin estrés pero sin demoras (en ninguna jornada se remó más de 6 horas) y se realizaron paradas en poblaciones y áreas recreativas para aprovisionamiento, comidas y turismo.
En la primera jornada se realiza el tramo comprendido entre Flix y Benifallet de unos 46 km, con pernocta en Benifallet (a orilla del río junto al parque). La salida se realiza desde el embarcadero del Club Nautico de Flix.
En este tramo debemos prestar especial atención al azud de Ascó, el cual debemos salvar por nuestra izquierda porteando el Kayak por la orilla unos 20 metros hasta entrar de nuevo al cauce.
En este tramo de río pasaremos por las localidades de Ascó, García, Mora D´Ebre, Miravet y Benifallet.
En la segunda jornada se realiza el tramo entre Benifallet y la Isla de Grácia (Illa de Grácia) de unos 48 km con pernocta en la Isla de Grácia.
En este tramo al igual que el anterior también deberemos prestar atención al azud de Xerta, el cual salvaremos entrando por el canal de la derecha, que nos conducirá directamente hasta la esclusa.
Es recomendable si no se quiere perder demasiado tiempo en la esclusa avisar telefónicamente unos treinta minutos antes a los operarios de la misma, para que a nuestra llegada la esclusa esté llena. (Telf. 977 473 158 de Abril a Noviembre en horario de 9:00 a 18:30 - año 2016)
En este tramo pasaremos por las localidades de Xerta, Tortosa y Amposta.
En la tercera y última jornada realizamos el tramo entre la Isla de Grácia (Illa de Grácia) y la localidad de Riumar de unos 21 km, atravesando la última parte del Delta del Ebro.
Para este tramo deberemos de prestar atención a la previsión del estado de la mar y el viento.
Pasaremos por las localidades de Deltebre y Sant Jaume D´Enveja hasta llegar a la Playa Riumar donde finaliza nuestra travesía.
Importante: Antes de iniciarse en el descenso efectuar una evaluación del caudal y nuestras posibilidades, ya que nos encontraremos con azudes y fuertes corrientes con caudales elevados. Un buen punto para la evaluación del caudal en este tramo sería efectuar una visita al azud de Ascó.
El río y está expuesto a continuos cambios por lo que los datos de este track pueden no ser válidos en un futuro.
Datos caudales: Tortosa A 027 SAIH Ebro
Día 1: 699 m3/s
Día 2: 702 m3/s
Día 3: 702 m3/s
4 Opinie
You can add a comment or review this trail
FVENTOSA 2016-05-17
Hola,
dos preguntas:
Grado de dificultad y que permisos se necesitan?
Gracias
sergiaddison 2017-03-30
Hola FVENTOSA, respecto a la dificultad esta se verá condicionada al caudal y el clima, sobre todo muy a tener en cuenta el viento.
En cuanto a los permisos deberás solicitarlos por anticipado a CHE, gratuitos por el momento en esta cuenca.
ilercavo 2018-03-10
Fantàstica ruta. Señalar que caso que se quiera alquilar material en Flix, podeis contactar con Rogles Aventura en www.rogles.org
Aviv Cruiser 2020-10-03
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Trudny
Una ruta espectacular, realizada este verano con mi hijo de 15 años en dos SUPs y 2.5 dias. La hemos empezado en Ascó acabandola en Deltebre. Unos puntos: a día de hoy los SUPs no necesitan solicitar permisos en el CHE pero sí que pasar una inspección para pasar por Xerta. No recomiendo pasar por el azud de ascó con SUPs cargados, lo hemos evitado empezando la traversia en Ascó. En un par de ocasiones tuvimos que parar por no poder avanzar contra el viento...tomarlo en cuenta ya que en agosto el viento termico sube por la tarde y viene de cara. la primera noche la pasamos en Benifallet, al borde del rio, y la segunda cerca de Amposta al lado de una estación de las bombas que llenan el canal de l'esquerra de l'ebre (40.7330376, 0.5742576). Es muy recomendable llevar mucha agua, repelente para mosquitos ya que hay muchos y comida por si se tiene pernuctar antes de llegar al destino programado. El personal del azud de Xerta ha sido muy amables y me pasaron el contacto de Alex de 'ebro navegable' que aparte de ayudar con los papeles y permiso para pasar en Xerta nos dio unos consejos claves para la traversia! Finalmente un enorme gracias a Sergiaddison por publicar esta inolvidable ruta. El ebro es realmente espectacular y nos dejo un dulce recuerdo! Un saludo